miércoles, 30 de septiembre de 2009

Exposición de Caligrafía China


El maestro Lin Don a montado una exposición de caligrafía china en su Galería Cultural Dynasty en Madrid (Plaza Santa María Soledad Torres Acosta,2. Callao) en la que mostrará, a parte de sus propias obras, algunos trabajos de sus alumnos. La exposición permanecerá abierta desde el 1 al 12 de octubre en horario de 11:00 a 14:00h. y de 17:30 a 20:30h.


El jueves 1 de octubre se inaugura la exposición a las 12:00h. y el maestro Lin Don y sus alumnos harán una demostración en directo para todos los asistentes. Asimismo, si quieres saber como se escribe tu nombre en caracteres chinos podrás pedir una caligrafía con el tuyo... habrá más regalos y sorpresas!!!

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Encuentro docente de la Escuela Superior de MTC


Este año me incorporo al equipo docente de la Escuela Superior de MTC de Madrid como profesor de Tuina y se ha celebrado un primer encuentro docente en el que se ha reunido todo el personal de la Escuela (profesorado, tutores y consultores) para poner en marcha una serie de mejoras para el nuevo curso 2009-2010. Dicho encuentro tuvo lugar el 4 y 5 de septiembre en la ciudad de Amposta, donde se encuentra la sede de la Fundación Europea de MTC. Actualmente este equipo docente se encarga de la formación académica de aproximadamente 800 estudiantes de medicina china, acupuntura, fitoterapia y tuina en los tres centros de soporte y mediante el campus virtual. Las mejoras han sido diseñadas para conseguir que todos los estudiantes obtengan las competencias y las habilidades necesarias para la práctica de la acupuntura y la medicina china.

Foto de familia del equipo docente de la Escuela Superior de MTC

La Escuela Superior de MTC que nació formalmente en Amposta hace casi 20 años y aunque la formación propiamente dicha se lleva a cabo en los centros de soporte, en Amposta se instauró la sede principal de la Fundación Europea de MTC además de un centro de la Clínica Guang An Men donde se practica esta terapia oriental. Además, cabe mencionar que si las previsiones se cumplen, a partir del próximo año Amposta también podría disponer de un centro de investigación clínica especializado en medicina china que funcionaría en colaboración directa con diferentes universidades y laboratorios de la R.P. China.

Fuente: www.mtc.es

martes, 15 de septiembre de 2009

Curso de formación de TUINA


A partir del domingo 18 de octubre comenzará el Curso de formación de Tuina que voy a impartir en el Centro Wutang de Madrid (Zabaleta, 30). Un seminario al mes de 5 horas de duración sábados o domingos de 16:00h. a 21:00h. hasta el mes de junio de 2010. El primer seminario del día 18 de octubre será especial y durará toda la jornada, será de 10:00h. a 14:00h. por la mañana y de 16:00h. a 20:00h. por la tarde.
El curso será teórico-práctico y abarcará los aspectos fundamentales del Masaje Terapéutico Chino y los principios de la Medicina Tradicional China. A lo largo del curso de verán manipulaciones básicas y su aplicación en todo el cuerpo así como la introducción al diagnostico y al tratamiento.

Si queréis más información o deseáis inscribiros podéis llamar al Centro Wutang al teléfono: 91 510 20 36

También podéis descargar el dossier informativo en formato PDF aquí.

Gracias a tod@s!!!!!

viernes, 4 de septiembre de 2009

Síndrome postvacacional


La mitad de los españoles sufre dolores de cabeza o de espalda tras la vuelta de vacaciones, según estudio

Las mujeres sufren el síndrome postvacacional más que los hombres

El 50 por ciento de los españoles asegura tener dolores de cabeza los primeros días después de reincorporarse al trabajo después de las vacaciones, mientras que un 46 por ciento sufre además problemas de espalda, los síntomas leves más frecuentes del síndrome postvacacional, según los datos de una encuesta realizada por el laboratorio farmacéutico Reckitt Benckiser Healthcare. Según este estudio, realizado a más de 1.200 ciudadanos, las mujeres son las que más sufren estos síntomas, sobre todo los dolores de cabeza, bastante habituales después de pasar por situaciones de mucha tensión (64%), cuando se duerme mal o poco (55%), o después de una jornada de trabajo larga (47%).

Por su parte, el dolor de espalda surge en el 67 por ciento de los casos tras realizar tareas que requieran esfuerzo, pero también después de estar mucho tiempo de pie (60%) o tras levantar peso (55%). Además, el 27% de los encuestados también sufre este dolor cuando está mucho tiempo sentado en la oficina. Ante esta dolencia, los hombres son los más afectados, principalmente después de estar mucho tiempo de pie (64%). Pero, junto a estas dolencias, que con la irritabilidad, tristeza, apatía, inapetencia, falta de concentración, insomnio o somnolencia excesiva caracterizan al síndrome postvacacional, hay que añadir los dolores musculares, presentes en un 36 por ciento de la población. Principalmente se deben a malas posturas (70%), la práctica de esfuerzos intensos y breves (63%), o ante situaciones de nerviosismo o preocupación (43%). Además, el 37 por ciento de los encuestados sufre este dolor por el uso intensivo del ratón (42% en las mujeres frente al 29% en los hombres). Otro dolor muy habitual es el dolor de garganta, provocado por los cambios bruscos de temperatura (72%) como, por ejemplo, el aire acondicionado, o al elevar la voz durante tiempo prolongado (46%) y tras beber algo frío (35%).


ADAPTAR LOS HORARIOS ANTES DE VOLVER
Para prevenir los dolores que conlleva el síndrome postvacacional y comenzar con buen pie la vuelta a la rutina, el coordinador del Area de Tratamiento del Dolor de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Emilio Blanco, recomienda fijar un período de adaptación previo en los últimos días de las vacaciones, regulando horarios y la ingesta de alimentos. Además, es imprescindible conseguir "una cura adecuada del sueño", para lo que es mejor no abusar de café, tabaco, alcohol o comidas copiosas inmediatamente antes de ir a dormir, así como ir organizando un horario regular de acostarse y levantarse, evitando estar demasiado tiempo despierto en la cama. Mantener siempre una buena postura en el trabajo, muy especialmente hay que prevenir en el viaje de regreso y los primeros días, de cara a evitar dolores cervicales y lumbares, son otras de las recomendaciones para sufrir en menor medida el síndrome postvacacional.

© Copyright 2009, La Razón

martes, 11 de agosto de 2009

Sanidad entra a regular las terapias naturales más invasivas


60.000 profesionales de la medicina tradicional trabajan en la alegalidad - El Gobierno exigirá condiciones a los centros y practicantes "por seguridad"

Noticia publicada en el diario El Pais.
A. PANTALEONI / E. DE BENITO - Barcelona / Madrid - 11/08/2009


La regulación es el objetivo aunque el recorrido no va a ser nada fácil. El Ministerio de Sanidad se ha puesto manos a la obra para ordenar las terapias naturales, unas prácticas que usan el 24% de los españoles y ejercen 60.000 profesionales. "Estamos trabajando para tenerlo listo antes de que acabe la legislatura. Nos gustaría por razones de seguridad elaborar una norma única para regular las condiciones de los centros, las características y la calificación de los practicantes", dice Alberto Infante, director general de Cohesión del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. "Queremos regular aquellas prácticas que son más invasivas en el cuerpo humano, como la acupuntura", añade.

Los recelos empiezan en la base del asunto: su eficacia. Lo más que dice la ciencia actual de la mayoría es que, aplicadas con cuidado y siempre que no sustituyan a los tratamientos convencionales, no hacen daño. Hasta sobre la acupuntura hay dudas. Un estudio publicado en febrero en el British Medical Journal señalaba que su efecto para quitar un dolor no dependía de dónde se pusieran las agujas. Daba igual hacerlo "bien" o "mal". Lo que importaba era la liberación de endorfinas en el paciente producida al saber que iba a ser pinchado, según los partidarios de la técnica, o su efecto placebo (sugestión), según los críticos.

Tampoco la Organización Mundial de la Salud lo tiene claro. "Su efectividad es limitada" y "hacen falta más estudios", son las dos afirmaciones más categóricas a las que llega la organización, aunque reconoce utilidades, como el valor de algunas hierbas o de ciertos masajes.

En España, Cataluña aprobó en 2007 un decreto para regular 13 terapias. Pero Sanidad recurrió, y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anuló, en junio de 2009, el texto por invasión de competencias. De esta manera, la patata caliente quedó en manos del Gobierno.

La sentencia del tribunal catalán -recurrida por la Generalitat- fue muy bien recibida por los profesionales sanitarios. El Consejo General de Colegios de Médicos reclamaba que sólo se pueda tratar a un enfermo después de la obtención del preceptivo título oficial. Ello es un problema para la futura regulación de este conjunto de terapias, desde la acupuntura a la aromaterapia, ya que su enseñanza no está reconocida en España.

Cataluña -y Andalucía, que en 2006 incluyó la acupuntura en su cartera de servicios para tratar el dolor articular- forman parte del grupo de trabajo montado en 2008 por Sanidad para la regulación de las terapias. La norma es una promesa del PSOE en la última legislatura y en ésta. En Europa, Suiza las ha regulado, y Reino Unido ha aprobado -en medio de una gran polémica- el primer tratamiento homeopático.

"Es un sector que crece. Toca muchas cosas, es difícil que una sólo comunidad pueda regularlo todo porque no tiene competencias para ello", añade Infante. La OMS calcula que un 70% de la población de los países desarrollados las ha usado alguna vez.

Los profesionales de las terapias naturales ahora se mueven en una situación de alegalidad, según Rafi Tur, presidenta de la federación de terapias naturales COFENAT. "No queremos diagnosticar". Tur es partidaria de que el médico realice el diagnóstico y permita elegir al paciente entre la vía alopática y la natural. "Ahora el paciente esconde a su médico que usa las terapias naturales", asegura.

"Buena parte de las prácticas que pretenden regular son competencia de los fisioterapeutas", reclama Francesc Escarmís, decano del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña. Los médicos también se han expresado en voz alta: "Sólo existe una medicina. Hay que regular, pero separando el grano de la paja en un sector en el que hay de todo, desde el que aplica agujas hasta el que hace magia", subraya Francesc Ferrer, portavoz del Colegio de Médicos de Barcelona.

© 2009. EDICIONES EL PAÍS, S.L.
Fotografía: REUTERS